Estuardo Rodas

Estuardo Rodas

Martes, 20 Agosto 2019 09:07

Error

¡Correo no enviado!

Tu mensaje no ha sido enviado, verifica que todos los campos obligatorios esten llenos y vuelve a intentarlo

Intentar de nuevo  Inicio

Martes, 20 Agosto 2019 09:04

Gracias

¡Correo enviado!

Gracias por comunicarte a Ciclismo en Guate, pronto uno de nuestros asesores 
se comunicará contigo, será un gusto atenderte.

Ir a Inicio

Martes, 20 Agosto 2019 08:36

Contacto

 
Martes, 20 Agosto 2019 08:22

Nuestra Historia

La práctica e introducción del tenis en Guatemala se inicia durante el período de 1a reforma liberal en e1 año 1890 en el seno de la burguesía agraria (terratenientes) productores de café, base de la economía liberal quienes debido a su posición acomodada tienen amplias posibilidades de realizar viajes a Europa y Estados Unidos con fines recreativos y comerciales. Los llamados nuevos ricos (familias a las que se le otorgan fincas de café y su cultivo) adoptan inmediatamente los modelos de organización europea de clase dominante como por ejemplo: Las Asociaciones de Amigos, las Academias y los clubes (club: Raíz Anglosajona) círculo de amigos que se reúnen en un edificio con fines varios. Estas últimas son las que reúnen a los jóvenes adinerados de la época como: Cadetes Estudiantes, Diplomáticos.
 
Surge a la luz pública el primer club de tenis que se conoció en esa época, “El de Guarda Viejo” y otros que se le siguen paulatinamente como: “EI Santa Clara Sporting Club” “Luz y Fuerza”, “Club Universitario”, “Club Hércules “, “Mayan Club’ “Guatemala Tenis”. Antes de la existencia de estas organizaciones comunitarias se cree que no existía alguna cancha particular. Los primeros impulsores del tenis son los señores Vicente Santolino, Francisco Biebold, don Eduardo Aparicio y don Rafael Ayau, quienes en 1910 iniciaron actividades particulares de la promoción del tenis, Para que ya en el año de 1915 se organicen los primeros campeonatos a cargo del señor Vicente Santolino esto sin contar aún con una entidad reconocida oficialmente, todas las actividades del tenis se hacían por el interés de personas individuales que pertenecían a determinados clubes.
 
El primer campeón nacional de tenis que se conoce en Guatemala es el señor Eduardo Aparicio en 1915 y el segundo fue el señor Rafael Ayau en 1926. Es de hacer notar que estos campeones no representaban la totalidad de la fuerza competitiva pues a los instructores se les negaba el derecho a participar por las características de clase que siempre rodearon a éste deporte.
 
La Revolución del 44 marca la nueva era del deporte en Guatemala. La Organización Deportiva alcanza el mayor grado de estructuración con la creación de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (C.D.A.G.) y con esto la conformación de las federaciones deportivas.
 
En 1948 se crea y organiza la Federación de Tenis y su primer Presidente fue el señor Rogelio Solórzano y otras Instituciones que pueden proyectar el deporte, la cultura y el desarrollo del país, también se le da su autonomía, tal es el caso de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Municipalidad de la ciudad.
En el año de 1950 con motivo de la realización del Norceca, el Gobierno Revolucionario construye la Ciudad Olímpica, lugar que alberga las instalaciones Deportivas de todos los deportes federados hasta la fecha. En ese entonces se construyen las canchas de Federación Nacional de Tenis (F.N.T.) las cuales aún sobreviven.
A la caída de la Revolución en 1944, ya durante el llamado período liberal (M.L.N.) en el año de 1955 nuestro país participa en un Centroamericano y del Caribe celebrado en la Habana Cuba, en donde tienen nuestros jugadores la oportunidad de medir sus fuerzas con los representantes de países caribeños. En 1960 comienza la participación de Guatemala, en torneos juveniles Centroamericanos en modalidades de dobles e individuales siendo nuestras máximas exponentes las señoritas: Julieta y Antonieta García, Carola Asturias se corona campeona centroamericana en 1973 a 1981.
 
Cabe mencionar que algunos de los primeros campeones realizaban con cada torneo verdaderas hazañas no sólo en lo deportivo, sino económicamente, ya que tenían que superar la pobreza para poder participar y por los problemas de índole social. Todo esto sucedió en períodos relativamente largos pero a partir de 1940 cuando da inicio la verdadera era de los entrenadores y no fue sino hasta el año de 1980 en adelante que empezaron a surgir como un eslabón de importancia d entro del tenis Nacional. Así también más adelante tocaremos la parte del año de 1981 hasta nuestros días, ya que son 10 años más de historia donde el tenis ha tenido un auge notorio en todos los aspectos.
 
El deporte del tenis en el país de Guatemala tiene su base de sustentación en las entidades que a continuación se detallan: Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (C. D.A.G.). Comité Olímpico Guatemalteco (C.O. G.). Federaciones (F.N.). Asociaciones Departamentales. Juntas Municipales. Ligas. Clubes. Sector Privado.
Para reforzar la historia haremos una breve definición de cada uno de las instituciones antes descritas, tomando en cuenta que cada una de ellas es trascendental y de gran importancia. Ya que han jugado un papel preponderante dentro de lo que es el tenis y su desarrollo como disciplina deportiva.
Las diferentes entidades que se mencionan, se crearon en forma separada en cuanto a tiempo se refiere, a la vez que han ido funcionando de acuerdo a las necesidades de nuestra sociedad, y, a las facilidades que han tenido para surgir; claro está que son serias limitaciones tanto técnicas como financieras.
El orden en que están descritas las Instituciones a tratar no reflejan su creación tal como se mencionan, ya que como toda empresa que se emprende, empieza a funcionar en forma limitada, y se va extendiendo conforme la experiencia adquirida y el apoyo manifestado con el tiempo tanto de sus bases como de toda la sociedad.
La Organización del tenis en Guatemala, se inició en forma empírica como se menciona en el tema uno, en donde nos damos cuenta que desde sus raíces es un deporte elitista (de clase social) raz6n por la cual ha sido marginado y no reconocido hasta muchos años después por la 0rganización Deportiva del País.
Al hablar de tenis tocamos un tema amplio que para muchos en Guatemala no lo es, sin embargo durante muchos años éste deporte ha sido practicado por toda clase de personas; para unas en el campo competitivo otras en lo dirigencial, y, para otras como un medio de subsistencia como lo veremos en otro tema, relacionado a los sectores involucrados para su desarrollo.
 
Es de vital relevancia recordar que al mencionar toda clase de personas no deja de ser elitista (clases o estratos) como se dijo anteriormente, porque habrá que analizar el papel que juega cada uno de los diferentes sectores que tuvieron y tienen que ver dentro del desarrollo del tenis como manifestación deportiva.
Tal y como lo mencionamos anteriormente, la estructura que conforma las actividades del tenis se ha ido perfeccionando conforme a las exigencias que la evolución del mismo presenta, seguidamente describimos el orden de entidades que rigen nuestro deporte en general y detallamos también como se estructuraba en la antigüedad para así ver la diferencia de cien años de historia.
 
Como se menciona en el párrafo anterior la conformación de la estructura actual de las actividades del tenis es la siguiente:
C.D.A.G. (Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala)
C.O.G. (Comité Olímpico Guatemalteco)
Federaciones
Asociaciones Departamentales.
Juntas Municipales
Ligas
Clubes.
Para podernos formar una idea de cómo ha evolucionado la estructura de la organización del tenis, detallamos a continuación las entidades y el orden que antiguamente regían al tenis en Guatemala según el orden de su creación.
Clubes
C.D.A.G. (Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala)
Federaciones
C.O.G. (Comité Olímpico Guatemalteco)

 

Asociaciones Departamentales
Juntas Municipales

AÑO 2025

Marzo

Febrero

Enero 

AÑO 2024

DICIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

NOVIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

OCTUBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

SEPTIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

AGOSTO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

JULIO- DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

JUNIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

MAYO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

ABRIL - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

MARZO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

 FEBRERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

ENERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

AÑO 2023

NOVIEMBRE: DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

NOVIEMBRE: DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

OCTUBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

SEPTIEMBRE . DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

AGOSTO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

JULIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

JUNIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

MAYO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

ABRIL - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

MARZO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

FEBRERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDOS PÚBLICOS

AÑO 2022

2022 - DICIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - NOVIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - OCTUBRE - DIRECTORIODE EMPLEADOS Y SERVIDOES PUBLICOS

2022 - SEPTIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - AGOSTO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - JULIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - JUNIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - MAYO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PUBLICOS

2022 - ABRIL - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2022 - MARZO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES  PÚBLICOS

2022 - FEBRERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2022 - ENERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

DIVISION NUEVA

AÑO 2021

2021 - DICIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - NOVIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - OCTUBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - SEPTIEMBRE- DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - AGOSTO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - JULIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - JUNIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - MAYO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - ABRIL - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - MARZO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 - FEBRERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2021 ENERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

DIVISION NUEVA

2020 DICIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÙBLICOS

2020 NOVIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 OCTUBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 SEPTIEMBRE - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 AGOSTO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 JULIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 JUNIO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 MAYO . DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 ABRIL - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 MARZO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 FEBRERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

2020 ENERO - DIRECTORIO DE EMPLEADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

DIVISION NUEVA

2019 - DICIEMBRE - DIRECTORIO TELEFONICO ADMINISTRATIVO

2019 NOVIEMBRE - DIRECTORIO TELEFONICO ADMINISTRATIVO

2019 OCTUBRE - DIRECTORIO TELEFONICO ADMINISTRATIVO

2019 OCTUBRE - DIRECTORIO ENTRENADORES DEPARTAMENTALES

 

AÑO 2025

Marzo

Febrero

Enero 

 

AÑO 2024

DICIEMBRE - DIRECCIONE Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD

NOVIEMBRE - DIRECCIONES Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD

OCTUBRE - DIRECCIONES Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD

SEPTIEMBRE - DIRECCIONES Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD

AGOSTO - DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD

JULIO - DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD

JUNIO - DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD

MAYO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

ABRIL - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTEIDAD  Y DIRECCIONES

MARZO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTEIDAD  Y DIRECCIONES

FEBRERO - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

ENERO - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

AÑO 2023

DICIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

NOVIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

OCTUBRE - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

SEPTIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

AGOSTO - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

JULIO - DIRECCION Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

JUNIO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

MAYO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

ABRIL . DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

MARZO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

FEBRERO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

ENERO - DIRECCIÓN Y TELÉLEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

 

AÑO 2022

2022 - DICIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIEDAD Y DIRECCIONES

2022 - NOVIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIEDAD Y DIRECCIONES

2022 - OCTUBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

2022 - SEPTIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

2022 - AGOSTO - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

2022 - JULIO - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIEDAD Y DIRECCIONES

2022- JUNIO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIEDAD Y DIRECCIONES

2022 - MAYO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

2020 - ABRIL - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

2022 - MARZO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DIRECCIONES

2022 - FEBRERO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDECIAS

2022 - ENERO - DIRECIÓN Y TELÉFONOS DE LE ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

DIVISION NUEVA

AÑO 2021

2021 - DICIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - NOVIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - OCTUBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTEIDAD Y DEPENDENCIAS

2021- SEPTIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - AGOSTO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - JULIO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - JUNIO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - MAYO - DIRECICIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - ABRIL - DIRECCIÓN Y TELÉLEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - MARZO - DIRECCIÓN Y TELÉLEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - FEBRERO - DIRECCIÓN Y TELÉLEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2021 - ENERO - DIRECCIÓN Y TELÉLEFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

DIVISION NUEVA

2020 - DICIENBRE - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 - NOVIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 - OCTUBRE - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 SEPTIEMBRE - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 AGOSTO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 JULIO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 JUNIO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 MAYO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 ABRIL - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 MARZO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

2020 FEBRERO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS 

2020 ENERO - DIRECCIÓN Y TELÉFONOS DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIAS

Dirección Sede zona 5: Calle Mateo Flores y 10a. Avenida interior, Ciudad de los Deportes, zona 5 Tel: 2295-9460 y 61

Dirección Sede Zona 15: 3ra. Calle 16-75, Colonia Minerva, zona 15 Tel:2295-9462

DIVISION NUEVA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA

AÑO 2025

Organigrama 2025

Código de Ética

Constitución Política de la República de Guatemala  

Estatutos de la Federación Deportiva Nacional de Tenis de Campo

Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte

Ley de Acceso a la Información Pública 

Reglamento de Academia de Tenis

Reglamento de Becas de Entrenamiento

AÑO 2024

ORGANIGRAMA - SEPTIEMBRE 2024

ORGANIGRAMA - AGOSTO 2024

CODIGO DE ETICA 

CONSTITUCIÓN DE POLITICA DE GUATEMALA

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TENIS DE CAMPO

LEY NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA FISICA Y DEL DEPORTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ORGANIGRAMA 2024

REGLAMENTO DE ACADEMIA 2024

REGLAMENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS

REGLAMENTO DE BECAS 2024

REGLAMENTO DE CONVOCATORIAS 2024

REGLAMENTO DE FEDERADOS 2024

REGLAMENTO DE TORNEOS

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

 

AÑO 2023

CODIGO DE ETICA 

CONSTITUCIÓN DE POLITICA DE GUATEMALA

 ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TENIS DE CAMPO

LEY NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA FISICA Y DEL DEPORTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ORGANIGRAMA 2023

REGLAMENTO DE ACADEMIA 2023

REGLAMENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS

REGLAMENTO DE BECAS 2023

REGLAMENTO DE CONVOCATORIAS 2023

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

 AÑO 2022

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y RIESGO

CODIGO DE ETICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Constitución de Política de la República de Guatemala

Estatutos de la Federación Deportiva de Tenis de Campo

Ley Nacional para el Desarrollo del Cultura Fisica y del Deporte

Reglamento de Academia de Tenis

Organigrama 2022

Reglamento de Ayudas Económicas para Participar en Eventos Internacionales

Reglamento de Becas

Reglamento de Convocatorias

Reglamento General

Reglamento Interno de Trabajo

DIVISION NUEVA

AÑO 2021

CONSTITUCIÓN POLITICA DE GUATEMALA

LEY NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CULTIRA FISICA Y DEL DEPORTE

ESTATUTOS DE TENIS DE CAMPO - VIGENTE 2021

LEY DEL DESARROLLO DE CULTURA FÍSICA Y DEL DEPORTE - VIGENTE 2021

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - VIGENTE 2021

ORGANIGRAMA FDNTC - VIGENTE 2021

REGLAMENTO DE ACADEMIA DE TENIS - VIGENTE 2021

REGLAMENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA PARTICIPAR EN EVENTOS INTERNACIONALES - VIGENTE 2021

REGLAMENTO DE BECAS - VIGENTE 2021

REGLAMENTO DE CONVOCATORIAS - VIGENTE 2021

REGLAMENTO GENERAL - VIGENTE 2021

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - VIGENTE 2021

DIVISION NUEVA

AÑO 2020

ESTATUTOS TENIS DE CAMPO - VIGENTE AL 2020

MANUAL DE ORGANIZACIOÌN Y FUNCIONES - VIGENTE 2020

REGLAMENTO DE ACADEMIA - VIGENTE 2020

REGLAMENTO DE BECAS - VIGENTE 2020

REGLAMENTO GENERAL - VIGENTE 2020

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - VIGENTE 2020

REGLAMENTO SOLICITUD AYUDAS ECONOMICAS - VIGENTE 2020

ORGANIGRAMA VIGENTE

DIVISION NUEVA

AÑO 2019

ESTATUTOS TENIS DE CAMPO

LEY NACIONALDE CULTURAFISICA Y DEL DEPORTE (DECRETO 76-97)

MANUAL DE ORGANIZACIOÌN Y FUNCIONES AJUSTADO FNT - VIGENTE 2019

REGLAMENTO DE ACADEMIA - VIGENTE 2019

REGLAMENTO DE BECAS - VIGENTE 2019

REGLAMENTO DE CONVOCATORIAS - VIGENTE 2019

REGLAMENTO GENERAL - VIGENTE 2019

REGLAMENTO SOLICITUD AYUDAS ECONOMICAS - VIGENTE 2019

ORGANIGRAMA VIGENTE

MARCO NORMATIVO: LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

MARCO NORMATIVO: LEY DEL DEPORTE

MARCO NORMATIVO: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

DIVISION NUEVA

2018 - ENERO